top of page

El origen de los guerreros de Yoga: Virabhadrasana I, II y III

  • Foto del escritor: cristina_gn
    cristina_gn
  • 27 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2023

Si practicas o has practicado alguna vez yoga seguro que te has dado cuenta de que muchas posturas tienen nombre de animal, pero otras, como la serie de los guerreros, tienen su origen en la mitología hindú. Si aún no conoces la historia de Virabhadrasana te invito a descubrirla, porque no te dejará indiferente. Pero antes, una aclaración. Virabhadrasana (la postura del guerrero) es una palabra en sánscrito (la lengua clásica de India). Esta es su traducción:

Vira = héroe

Bhadra = amistoso

Asana = postura

Ahora sí, lo prometido es deuda, esta es la historia explicada con mis propias palabras.


Virabhadrasana 1, guerrero 1

La diosa Sati, en contra de la voluntad de su padre, el rey Daksha, se casó con Shiva, el dios de la destrucción en la mitología hindú. Durante un encuentro familiar, Sati sufrió numerosos desprecios por parte de su padre. Y tras una fuerte discusión, Sati, dolida y triste, decidió irse a meditar. A través de la meditación, aumentó su fuego interno y se inmoló, prendiéndose fuego a sí misma.

Virabhadrasana I representa al guerrero emergiendo de la tierra

Al enterarse de lo ocurrido, Shiva entró en cólera. Con gran furia, arrojó al suelo un pelo de su cabello. De la tierra, del mismo lugar donde Shiva arrojó ese pelo, nació su gran guerrero Virabhadra. Así que Virabhadrasana I representa a ese temible guerrero emergiendo de la tierra.


Virabhadrasana 2, guerrero 2

La historia cuenta que tuvo lugar una gran batalla donde todos los asistentes a ese encuentro perdieron la vida.

Virabhadrasana II representa al guerrero preparado para el ataque

Virabhadrasana 3, guerrero 3

Por orden de Shiva, su gran guerrero decapitó al rey Daksha.

Virabhadrasana III representa al guerrero cortándole la cabeza al rey

Cuando terminó la batalla, Shiva se dio cuenta de lo que había hecho y comenzó a sentir un gran dolor y compasión. Por lo que decidió devolver la vida al rey Daksha, concediéndole una cabeza de cabra. En la mitología hindú, hay muchos dioses con cabeza de animal.


Qué nos enseña esta historia

La lección que extraemos de esta historia es que el verdadero enemigo de Shiva no era el rey, sino su propio ego. La ira y la venganza no trajo paz a Shiva ni le devolvió la vida a su esposa Sati. Por eso, cuando practicamos estas posturas, tenemos que pensar en un guerrero de paz que busca preservar la armonía y la compasión entre todos los seres.

Comentarios


© 2024 CRISTINA GARCÍA | PORTFOLIO

bottom of page